Recomendaciones ante la pirotecnia en estas fiestas decembrinas
Marisol Ramirez • 6 de marzo de 2022
La Ley General de Armas de Fuegos y Explosivos regula el uso de pirotecnia, para que disfrutes de este espectáculo te damos algunos consejos.

- Los fuegos pirotécnicos, ratones, palomas, R15, cohetes y luces de begala, son parte tradicional de las celebraciones de fin de año. A pesar que este tipo de prácticas ha sido prohibida, existen zonas de la ciudad en las que se siguen utilizando para festejar.
El año pasado el New York Times describió, en un artículo del año pasado, que a pesar de que esta industria ha evolucionado al paso del tiempo y se conocen mayores medidas de seguridad, utilizar estos explosivos siempre ha dejado heridos y víctimas mortales.
Incluso hemos visto noticias en nuestro país sobre la explosión de e incendio de mercados enteros por causa de este tipo de pirotecnia, como en el caso de San Pablito en Tultepec que provocó la baja de 30 personas e hirió a más de 50.
Ante estos resultados existe la Ley Federal de Pirotecnia y la Ley General de Armas de Fuegos y Explosivos que regulan estas actividades para ofrecer seguridad a quienes los disfrutan.
De acuerdo con esta ley, la actividad de la pirotecnia es lícita y se le extienden los permisos a toda persona física o moral que reúna los siguientes requisitos:
El aval del gobernador del estado para permitir este oficio en su entidad. - Certificado de seguridad que expide el gobierno municipal
- El dictamen técnico expedido por la autoridad de Protección Civil.
- Sin embargo, la actual norma sólo regula la fabricación y venta de artefactos pirotécnicos, no para quien compra y almacena.
Hasta hoy, no existe regulación que determine la cantidad máxima de almacenamiento de material pirotécnico para un consumidor.
Sin embargo, en este artículo recomendamos a los usuarios que no tienen experiencia en el manejo de este tipo de artículos tener cuidado por las siguientes razones:
Porque son impredescibles. No puedes controlar ni adivinar la trayectoria que tomará la pirotecnia. - Son de uso manual y son propensos a lastimar a las personas. Como tienen que encenderse de manera manual, no hay ningún tipo de extensión que ayude a los usuarios y le puede provocar quemaduras.
- Puede lastimar a otras personas. Las lesiones por el uso de este tipo de fuegos es hacia terceros y gente que en muchas ocasiones no estaban utilizándolos.
En ATP Extintores te damos el servicio de Protección Civil, ¡llámanos!