Qué extintor utilizar y para qué tipo de fuego: ATP Extintores

Fernando Sosa • 6 de marzo de 2022

Tal vez no lo sabías, pero hay múltiples tipos de fuego que no se pueden combatir con un solo extintor.

Como es bien sabido, el fuego debe de ser tratado con mucho cuidado y responsabilidad. Al momento de un incendio ya sea en tu hogar, lugar de trabajo, vía pública, etc. Se debe de saber cómo reaccionar para poder combatir un incendio de la forma más correcta. 


Un gran porcentaje de la sociedad, no está capacitada para un momento de emergencia, en el cual, se puede provocar un incendio. Por ello, es necesario que, en ese tipo de eventualidades, se deje trabajar a personas que cuenten con conocimientos sobre estas emergencias, o bien, al equipo de bomberos.


¿Qué ocurre cuando se presenta una emergencia y no tienes conocimiento alguno sobre tipos de extintores o de fuego? Principalmente, debes de guardar la calma y actuar lo más rápido y responsable que se pueda.


Primero, se debe de identificar qué tipo de fuego es el que se está presentando en la emergencia. Mismos que se catalogan en 5 clases:


Tipos de incendios 


FUEGO CLASE A



Este tipo de fuego, puede ser de los más comunes que se pueden llegar a presentar. Es el que se origina con material orgánico, material como papel, madera, telas, etc. Es muy relevante, identificar el signo que se presenta a continuación. este signo debe de estar marcado en el extinguidor que previamente ya ubicaste. De no estar en el extinguidor el signo, no funciona para combatir el fuego de clase A.

FUEGO CLASE B



Es un tipo de fuego que se presenta casi al par que el fuego clase A. Esta clase es la que se origina por medio de líquidos altamente flamable. Nos referimos a líquidos como gasolina, diésel, bunker, parafina, plásticos, cera, etc.


En esta clase, se refleja con el siguiente signo. Es importante localizarlo en el extintor que se planee usar en el momento de un incendio.Párrafo nuevo

FUEGO CLASE C


Muy común en fuegos originarios en oficinas, plantas de producción, etc. Se produce en equipos eléctricos energizados, tales como computadoras, maquinaria industrial, hornos eléctricos, etc. Representado con la letra “C”.

FUEGO CLASE D


Originado por lo general en lugares que tiene relación con laboratorios. Es un incendio provocado por sodio, potasio, materiales alcalinos y alcalinotérreos. ¡OJO! a este tipo de fuego, ¡jamás debes de arrojarle agua! Esto provocará que lo avive más y pueda expandirse el fuego y salirse de control. Ubícalo en el extintor con el signo en forma de estrella.

FUEGO CLASE K


Con alta presencia en cocinas. Es la clase de fuego que se origina por medio de aceites, tales como el aceite vegetal, animal, grasas, etc. ¡iMPORTANTE! nunca trates de apagar con agua este tipo de fuego. Al momento de entrar en contacto con el agua, solo provocaras que se avive el fuego y puedas incluso lesionarte con severas quemaduras. Combátelo con extintores que contengan el signo “K”.

Lo único que falta por saber, es qué tipo de extintor se debe usar para qué clase de fuego. Hasta el momento existen 8 tipos de extintores, mismo que cuentan con diversos contenidos. La clasificación es la siguiente.


  • base agua
  • agua pulverizada
  • espuma
  • dióxido de carbono
  • polvo químico
  • halógeno
  • tipo D
  • acetato de potasio


En tu lugar de trabajo, hogar, vehículo, etc. Debes de tener localizados los lugares donde se encuentren los extinguidores por cualquier emergencia y checar que tipo de contenido tienen. ¡Recuerda! No todos los extintores son ideales para todo tipo de incendio. Todo depende del material que se esté incendiando.


Debes tener en cuenta que signos aparecen en la etiqueta del extintor que vayas a utilizar. Verifícalo para que no utilices un extintor que pueda perjudicar en lugar de asfixiar el fuego.


¡No le saques y toma la iniciativa! debes estar preparado para cualquier incidente.

por Erik Hernández Morales 6 de marzo de 2022
Estar consciente de las cosas más comunes que puede causar un incendio o alguna catástrofe, te ayudará a prevenir una daños y no solo pérdidas materiales, sino también humanas.
por Erik Hernández Morales 6 de marzo de 2022
Los incendios son el mayor enemigo en los negocios de comida, hay varios factores que pueden desatar este problema y causar daños irreversibles.
por Erik Hernández Morales 6 de marzo de 2022
Ante un incendio el principal problema no siempre es el fuego, sino que a ti te puede causar diferentes y múltiples problemas de salud.
por Fernando Sosa Lucio 6 de marzo de 2022
Toda persona está propensa a vivir un incendio estructural, pero ¿Cómo prevenirlos y qué hacer si se presenta un siniestro? 
por Erik Hernández Morales 6 de marzo de 2022
Lamentablemente el 90% de los incendios forestales son a causa del hombre, la práctica agrícola, ganadera, además de los cigarros y las fogatas son algunas de las razones por las que se origina un incendio forestal.
por Erik Hernández Morales 6 de marzo de 2022
Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios pueden ser muy variadas, pero para que se desarrolle un incendio debe pasar por diferentes fases.
por Erik Hernández Morales 6 de marzo de 2022
Afrontar cualquier catástrofe es difícil, saber qué hacer nos permitirá salvar nuestra vida y la de nuestra familia.
por Erik Hernández Morales 6 de marzo de 2022
El conocer y utilizar correctamente los tipos de extintores que existen, te producirá un mayor efecto a la hora de sofocar un incendio.
por Erik Hernández Morales 6 de marzo de 2022
Todo extintor contra incendios tiene un plazo de vida, es por eso que deben de tener un mantenimiento constante para que funcione correctamente al momento de tener que extinguir un incendio.
por Erik Hernández Morales 6 de marzo de 2022
Prevenir un incendio industrial y tener los protocolos adecuados es importante para actuar adecuadamente. Aquí te diremos cómo
Más entradas