Boquilla: Sirve para sujetar la manguera y difundir el contenido del extintor
Tubo sifón: Es el conducto interno del envase por el cual sale el agente extintor.
Cilindro: Es el envase donde están todos los elementos para poder apagar el fuego.
Manómetro: Sirve para que podamos observar la presión del gas presurizado de su interior, el manómetro tiene una aguja deberá estar indicando la zona verdes la presión del interior es la correcta y si esta indicando en la zona roja es que está bajo de presión.
Válvula: Al oprimirse esta parte del extintor, permite la expulsión del contenido del extintor.
Manguera: Es el conducto por el cual sale el agente extintor.
Nitrógeno: El nitrógeno y otros gases actúan como propulsor del agente extintor utilizado.
Agente Extintor: Actualmente hay muchos agentes extintores, según las necesidades donde tengamos que utilizar el extintor necesitaremos uno u otros. Los más utilizados son de polvo químico ABC, de espuma AFFF, Dióxido de carbono CO2.
En ATP Extintores somos expertos en innovación de equipos contra incendio, creación, manufactura y llenado de extintores, ¡consúltanos!
Estar consciente de las cosas más comunes que puede causar un incendio o alguna catástrofe, te ayudará a prevenir una daños y no solo pérdidas materiales, sino también humanas.
Lamentablemente el 90% de los incendios forestales son a causa del hombre, la práctica agrícola, ganadera, además de los cigarros y las fogatas son algunas de las razones por las que se origina un incendio forestal.
Si bien las causas inmediatas que dan lugar a los incendios pueden ser muy variadas, pero para que se desarrolle un incendio debe pasar por diferentes fases.
Todo extintor contra incendios tiene un plazo de vida, es por eso que deben de tener un mantenimiento constante para que funcione correctamente al momento de tener que extinguir un incendio.