Reforestar equilibra el cambio climático
Los bosques absorben el carbono emitido por la quema de combustibles fósiles y evitan el calentamiento global.

Todo hemos sido testigos del cambio climático a través de la web; países en los que nunca había nevado se han cubierto de nieve, otros países se inundan hasta el desborde, dejando a su paso, personas sin hogares; calores intensos o cambios de temperatura de un momento al otro.
Esto y más es consecuencia del cambio climático, un desequilibrio provocado por la explotación de recursos naturales y la no compensación o recuperación de este uso.
Restaurar y plantar árboles tiene beneficios químicos, sociales y biológicos en el planeta porque los bosques ayudan a reducir la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de manera natural, un gas de efecto invernadero que contribuye al clima cambiante.
Si reforestamos, el bosque o área natural es el hogar de diferentes especies de animales y las protege de extinción. Un bosque en recuperación restablece la pérdida y degradación del hábitat.
Asimismo, pueden recuperarse las cuencas hidrográficas regionales, un recurso vital para el desarrollo humano, que han sido afectadas negativamente por la deforestación.

Reparación del daño
Alrededor del 50% de la biomasa vegetal se compone de carbono, éste se incorpora en la vegetación: troncos, ramas, hojas y raíces.
Los árboles reducen la erosión de los suelos y la contaminación del agua. En el caso de los árboles en las ciudades, la sombra de los árboles refrescan las vías y las calles. Son un medio de refrigeración natural que reduce la necesidad de construir centrales eléctricas y nucleares.
Asimismo, contribuyen con las corrientes subterráneas y al mantenimiento de los ríos. Los árboles convenientemente plantados reducen significativamente la polución acústica en las vías con alto tráfico de automóviles.

Uso de drones para reforestar
Los drones son una de las tecnologías que resulta de gran utilidad para labores sociales, actualmente también se están empleando para sembrar árboles y reforestar bosques.
Existe una iniciativa llamada BioCarbon Engeneering, una compañía británica que diseñó un sistema en el cual una red de drones escanea los bosques y calcula en qué lugar es más necesario y recomendable sembrar árboles.
Al obtener esta información, se equipa a los drones con semillas que se liberan a un ritmo de una por segundo, hasta 100.000 en un día.
Así, con 60 drones se podrían plantar hasta 1.000 millones de árboles al año. Es un sistema más barato y sobre todo más efectivo que reforestar bosques manualmente y hasta 10 veces más veloz.
En ATP Extintores somos expertos en innovación de equipos contra incendio, creación, manufactura y llenado de extintores, ¡consultanos!