Conoce los misterios del fuego
El fuego no se considera un sólido, líquido o gas; no tiene una forma definida, pero todo esto se debe a una sencilla razón.

Antiguamente el fuego era considerado uno de los cuatro elementos fundamentales de la vida, este ayudó al hombre a defenderse de los animales salvajes, le brindó calor durante el invierno y con él se volvió sedentario. Pero realmente, ¿qué es el fuego?
Éste no pertenece a ninguno de los estados de la materia (sólido, líquido o gaseoso), tampoco tiene una forma por una sencilla razón, el fuego es una reacción química.
La investigadora forense de incendios Niamh Nic Daeid afirma en una entrevista para BBC Mundo que el fuego es una reacción que le sucede a los gases en diferentes circunstancias. Es resultado del calentamiento de la materia que al calentarse produce vapores, rompe vínculos químicos y estos se encienden al mezclarse con el oxígeno.
¿Por qué el fuego expide luz?
Al ser una reacción exotérmica, es decir que expide calor, se libera demasiada energía, por eso es tan caliente y lo que vemos es "la luz producida por electrones brincando de una energía a otra más alta, por eso la vemos como una llama brillante", explica la especialista, eso es el fuego.
Esta reacción, como cualquier otra, se encuentra expuesta a la acción de catalizadores que aumentan la intensidad de la combustión y de las llamas, y por otro lado de los inhibidores, que disminuyen o aumentan la velocidad y energía necesaria para iniciar el fuego. En suma, el fuego nace de la asociación de un triángulo químico con elementos indispensables: calor, combustible y comburente (oxígeno).
¿Por qué se pueden quemar sólidos?
Aunque el fuego es una reacción que le sucede a los gases, entonces ¿por qué podemos quemar sólidos y líquidos? Porque al inducir calor en una sustancia se produce movimiento de los átomos y estos comienzan a separarse, por lo tanto la materia se rompe molecularmente haciendo que se transforme.
Se rompen las uniones de carbono a carbono, pero al mismo tiempo entra energía en los átomos mismos. Esa energía excita a los electrones dentro del átomo, lo que los hace moverse en los diferentes niveles de energía.
Por otro lado, el color de la flama depende de los compuestos con los que se mezcle la reacción, por ejemplo, si se mezcla con materia como cobre se torna más intenso por el cambio en los niveles de energía donde se mueven los electrones.
En ATP Extintores somos expertos en control de incendios, innovamos en materiales que permiten combatir el fuego de la mejor manera. ¡Consultanos!