¿Por qué es importante evitar los incendios forestales? Te retamos a saberlo
Nueve de cada diez incendios forestales en México son causados por personas y muchas veces es por negligencia, sólo el 1% se dan por fenómenos naturales.

- Ya hemos leído, escuchado y visto mucho acerca de los incendios forestales y siempre nos repiten desde el kinder que tengamos cuidado, pero a todo esto nos preguntamos:
¿puedo hacer algo, aunque no vivo en un bosque?
De acuerdo con la Conafor (Comisión Nacional Forestal), durante el 2017 se registraron en México un total de 8 mil 896 incendios, de los cuales nueve de cada diez son provocados por personas, sólo el 1% se dan por fenómenos naturales.
Y esto se debe a que cuando vamos a acampar, vamos de vacaciones o andamos de paso por un bosque, olvidamos toda esa información que se supone dominamos y actuamos sin poner atención a lo que encendemos, tiramos o dejamos después de ocupar el espacio natural.
Ante esto, a continuación te compartimos datos curiosos sobre los incendios forestales que quizás, por lo menos uno no sabías:
1.Casi el 90% de los incendios forestales son causados por el descuido humano: una fogata no extinguida totalmente, un cigarrillo que no se consumió bien y tiraron, un fuego artificial errante, una chispa que cae en un lugar muy seco, son situaciones que pueden provocar un incendio y la muerte de grandes extensiones de flora y fauna.
2. Desconocimiento de que el fuego es impredecible. Una fogata muy grande puede extenderse por el viento y empezar un incendio por una llama pequeña, pero crecer de manera incontrolable.
3. Las condiciones de sequía aumentan el riesgo de incendio. Si hay mucha hierba seca y llega un viento caliente, se forma un incendio porque extiende las brasas.
4. Si las condiciones del suelo son muy calientes, es más propenso a quemarse un área de bosque. También, en un día caluroso y el aumento del aire caliente permite al fuego extenderse.
5. Es falso que un incendio se apaga con agua, de hecho se utilizan diferentes métodos para contener el fuego en un bosque:
Retardante de llamas: un avión que sobrevuela un incendio forestal arroja un ignífugo o retardante de llamas, conocido como "slurry", una sustancia humeante de tono rojo, que se compone de fertilizante y agua. Tiene la función de cubrir la vegetación y ralentizar la propagación del fuego. - Líneas de fuego: Si el fuego se propaga al encender arbustos, vegetación, estructuras y otros materiales inflamables, los bomberos despejan el área para que el fuego no se propague a otro lado.
- 6. Los científicos y bomberos utilizan las imágenes satelitales y el modelado para calcular la magnitud del incendioforestal y determinar la dirección que tomará.
Datos curiosos de los incendios forestales:
1. Los incendios forestales pueden frenar poblaciones de plagas, eliminar especies de plantas no nativas e invasoras, y proporcionar nutrientes para nueva vida de plantas.
2. Existen dos especies de pinos que sólo se reproducen cuando el fuego abre sus conos para liberar sus semillas.
3. Como los incendios cambian el paisaje de una zona, los animales cambian sus hábitos de alimentación.
4. El fuego puede extenderse por encima del suelo pero también quemarse en el subsuelo, debido al material orgánico en descomposición, o turba, que lo mantiene vivo durante meses o más tiempo.
5. El fuego puede durar meses bajo subsuelo, esto representa un grave peligro, ya que un fuego que es contenido y extinguido en el verano puede, teóricamente, sobrevivir bajo tierra durante el invierno y propagarse de nuevo cuando las condiciones climáticas se calientan y vuelve a haber sequía.
6. Los accidentes automovilístico, ferroviario, aéreo, o por la ruptura de líneas eléctricas también pueden provocar incendios forestales.
7. En México existen dos temporadas de incendios, una abarca de enero a junio en las zonas centro, norte, noreste, sur y sureste del país. La otra es de mayo a septiembre, en el área noroeste.
¿Qué efectos provoca un incendio forestal?
Pérdida de suelos y cobertura vegetal - Destrucción del hábitat de la fauna silvestre y de plantas generadores de oxígeno
- Aumento de la emisión de carbono y de gases de efecto invernadero
Recomendaciones para cuidar el medio ambiente:
1. Si presencias un incendio forestal comunícate con la Conafor al 01 800 4623 6346 y repórtalo.
2. No arrojes materiales inflamables o encendidos, no quemes basura si estás en un área natural.
3. Si enciendes una fogata elige un sitio alejado de árboles, pastos u hojarasca, siempre apágala completamente y evita fumar en bosques o pastizales.
4. Si vives en el campo, no acumules materiales combustibles, solicita autorización para quemas controladas y procura hacerlo temprano, ya que hay poco viento, así como mayor humedad. Puedes solicitar a la Conafor capacitación contra incendios forestales.
ATP Extintores te invita a cuidar el planeta y estar prevenido ante cualquier clase de incendio, somos expertos en innovación de equipos contra incendio, cursos de protección civil de cualquier especialidad y podemos asesorarte, ¡búscanos!